domingo, 7 de noviembre de 2010

El arte de la guerra

Es interesante mencionar que este libro fue escrito aproximadamente en el año 500 a.C., y que en la actualidad sigue funcionando para militares y personas que tienen un enemigo o inician “una batalla” en la cual no saben cómo actuar ante las circunstancias, y resulta muy interesante, ya que da muchas tácticas mediante las cuales aprendes que se puede salir de conflictos (guerras) sin haber llegado a la batalla: “Es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo”; y muy importante y lo recalca: sin la necesidad de LUCHAR, sin necesidad de ejercer fuerza.

Toma varios capítulos, en donde cada uno lleva por nombre una táctica diferente. Enseña el ganar todo sin combatir, el conocer previamente al enemigo, la preparación y la velocidad, influir al oponente de distintas maneras, tener un característico liderazgo, entre muchas otras cosas.

Pienso que este libro es de gran ayuda para las personas que creen que solo peleando y creando ambientes de guerra unos con los otros, podrán así saber quién es el mejor o quien vence a quien. Una frase que lo demuestra, es de Hitler “Al comenzar y dirigir una guerra no es el derecho lo que importa, sino la victoria.” Es importante tener en mente que las personas que mantienen la calma, son las inteligentes; pues en todos estos momentos se puede conocer de mejor forma al enemigo, sus diferentes reacciones, etc.

Una frase que me parece acorde con lo que dicta este libro es…
“El mejor general es el que es capaz de alcanzar la paz, a través de la guerra” Porras, B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario